Hablemos español

  • Thread starter Thread starter Nicolas
  • Start date Start date
N

Nicolas

New member
Hola amigos. Se me ocurrio escribir en español.

El tema del dia es ¨Que hacemos al finalizar la mezcla?¨

En principio quisiera exponer un problema que me esta sucediendo con la mezcla. Estoy utilizando unos monitores ALESIS M1 Activos. Grabo con una Delta 1010 y uso VEGAS. Como pre amplificador uso mackie.

Cuando termino de mezclar un tema, suena barbaro en el estudio pero cuando lo pongo en otro equipo como el de un auto por ejemplo, suena muy diferente al resto de la musica grabada en otros estudios. Me suena mas apagado y con poco brillo. que puede ser? Estoy utilizando mal la ecualizacion?
Me estara faltando algo en el proceso de mezcla? Se me ocurrio una ecualizacion general. No se. Consejos? El tema es que todo suena muy opaco.

Saludos.

Nico.-
 
Oiga joven,
Lo que a mi mas me gusta hacer al terminar una mezcla es echar un buen polvo, fumar un porro y beber una cerveza...pero eso casi nunca pasa. Lo que suelo hacer es dejar pasar un dia o dos y volver a escucharlo con los oidos frescos y en distintos equipos.
el jordo
 
Mira a mi lo que me pasaba era que yo tenia problemas de enmascaramiento o sea el bajo se me superponia al bombo y las violas chocaban con los bajos y nunca se podian distinguir los instrumentos unos de otros. Raon por lo cual a los bajos por ejemplo le recorto los agudos sin que pierda el cuerpo (Obvio) y a los agudos le recorto un poco los grabes. Asi ecualizo. Que pensas? Luego utilizo camara y hecho algunos agudos a las violas y utilizo compresor. Cuando mezclo siento que algo le falta, como si todo sonara plano sin brillo. Se entiende?
 
Leete dos threads de este BBS. Uno de Harvey Gerst que se llama algo como "The relation between diaphragm sizes..."y otro de Ed Sonusman que se llama algo como " I will finally share some secrets..." Si supiera poner los links te lo haría pero buscalos con el "search". Te lo va a aclarar todo y lo explican mil veces mejor de lo que podría hacer yo.
suerte colega,
el jordo
 
Jodor te agradezco muchisimo pero tengo problemas con el ingles y no creo entender lo que diga de todos modos lo voy a busar a ver que onda.

Muchas gracias.

Nicolas.-
 
¿Has encontrado los threads? Inténtalo con el inglés y si tienes problemas yo te ayudo pero es que es un mogollón de información y traducirtelo todo sería un trabajo de chinos. Lo que estás preguntando está todo allí y explicado por profesionales, cosa que yo no soy.
el jordo
 
Hola Hispanoparlantes

Hola Jordo y Nico!

Pues sí, Nico. En esos threads se explica todo perfectamente. La verdad es que Harvey y Sonusman son unos genios de esto de la grabación y además lo suficientemente amables como para dejarnos aprender de ellos.

Algo que ha mejorado mucho mis mezclas es una noción que maneja Sonusman, en donde dice que las frecuencias no deben "pelear" unas con otras, sino que cada una debe tener su propio espacio sonoro, y apara esto se usa el EQ. Por ejemplo, el bombo los bajos que generan el sonido "Thump", el bajo los medios-bajos (trata de meterle un EQ para bajarle los bajos-bajos), las guitarras los medios, la voz los medios altos, la tarola (o caja, como le dicen en la tierra del Jordo) en las frecuencias medias, los contratiempos en las frec. altas, etcétera. Hay instrumentos a los que incluso les pongo un filtro para eliminar completamente ciertas frecuencias.

También lee los consejos que da sobre el volumen al mezclar y sobre la compresión.

Suerte!
 
Back
Top